Blog

Los Objetos de Aprendizaje de RedREA en acción

Los estudiantes de formación docente integrantes de la RedREA trabajan en el marco de una estrategia de desarrollo de competencias digitales basada la elaboración de Recursos Educativos Abiertos.

En el marco de este proceso de formación consideramos necesario generar instancias de validación de los objetos de aprendizaje producidos. Para ello resulta decisivo el trabajo coordinado de la comunidad docente de cada centro y lograr la habilitación de los espacios de práctica con estudiantes de primaria y secundaria.

En el mes de octubre los estudiantes del CERP Centro tuvieron oportunidad de testear el diseño y valor didáctico de los objetos de aprendizaje elaborados antes de su publicación.

Recurso: EL VERBO

Autores: Rodrigo Pacheco y Yamila Wöhler (estudiantes de Profesorado de Idioma Español del CERP del Centro).

Este recurso fue tutoreado de forma coordinada entre: la Docente de Didáctica II Cecilia González, la Docente Orientadora en Tecnologías Gabriela Martinez y la Docente de Informatica Ana Cabrera.

RedREA en las 4tas jornadas estudiantiles del CERP Centro

El jueves 5 de setiembre se realizaron las 4tas Jornadas Estudiantiles de presentación de trabajos y recursos elaborados por los estudiantes del Cerp Centro. 

En esas jornadas, tres grupos de estudiantes presentaron sus producciones realizadas en el marco de las actividades de RedREA. Se presentaron:

  • Dos Objetos de Aprendizaje OA realizados en el marco de Informática: “Visiting the Hermitage Museum” de la asignatura inglés y “El sol como estrella” de Astronomía.
  • Un video animado sobre los “Efectos de la cocaína en el cerebro” de la asignatura ECI Biología.

También se publicó en el Portal de Recursos Educativos Abiertos del Plan Ceibal el Objeto de Aprendizaje del estudiante de CERP Centro Alexis Nuñez: “Cómo crear una App - el caso de ProApp“. En este recurso Alexis relata la experiencia de creación de una app educativa llamada ProApp por parte de un equipo de estudiantes del CERP Centro. También nos enseña como podemos crear nuestras propias aplicaciones en MIT App Inventor 2.

La RedREA sigue creciendo

Durante el año 2019 un nuevo centro del Consejo de Formación en Educación ha ingresado a la RedREA. Los estudiantes de 3er año del IFD Canelones, coordinados por las Maestras María Berriel y Miryam Pérez, se han integrado a la dinámica de trabajo propuesta por la Red.

En el marco de su plan anual de trabajo, los días 4 y 5 de setiembre, dos estudiantes del IFD Canelones, Belén Peña y Alejandro Barossi, participaron en  7mo Coloquio de estudiantes (en la Sala Lumiere ANTEL). Presentaron el tema “Recursos Educativos Abiertos” y describieron su actividad de creación de Objetos de Aprendizaje en coordinación con docentes de Ciencias Naturales y las docentes Orientadoras en Tecnologías Digitales.

¡Bienvenidos y gracias por difundir su trabajo de Educación Abierta!

Compartimos recursos elaborados por nuestros estudiantes y otros materiales de RedREA

Los docentes participantes de la RedREA conformamos una comunidad de práctica que trabaja con estudiantes de formación docente (magisterio y profesorado) implementando una estrategia de desarrollo de competencias digitales basada la elaboración de Recursos Educativos Abiertos.

El año 2018 fue un año muy productivo para la RedREA, trabajamos con 305 estudiantes en el diseño de 161 recursos educativos. Sumamos 2 nuevos centros a la Red e involucramos a 81 docentes de CFE en diferentes actividades: desde la revisión disciplinar de los recursos creados hasta el trabajo en los talleres de diseño, desarrollo de competencias digitales y seguimiento del trabajo de los estudiantes de formación docente.

A continuación ponemos a disposición una selección de los recursos que han sido enviados para su revisión al Departamento de Formación del Plan Ceibal. Las versiones definitivas de aquellos que completen el proceso de evaluación se publicarán en el Repositorio de REA del Plan Ceibal.

Recursos del Instituto de Formación Docente de Carmelo (Equipo de RedREA: Estela Avelino, Ma. del Pilar Eugui, Diana Bautista y Fernanda Gilene ).

Recursos del Instituto de Formación Docente de Florida (Equipo de RedREA: Ana Cabrera, Silvia Salomone y Madelón Cardozo).

Recursos del Instituto de Formación Docente de Rivera (Equipo de RedREA: José Enrique González Rebollo, Cristina Rodriguez Monteblanco y Mónica Maidana ).

Recursos del Instituto de Formación Docente de San José (Equipo de RedREA: Paola Bruccoleri, Nazarena Porley y Sonia Echeverri).

Recursos del Centro Regional de Profesores del Centro (Equipo de RedREA: Ana Gabriela Martínez, Ana Cabrera y Sergio Blanche).

Recursos del Centro Regional de Profesores del Sur “Clemente Estable” (Integrante de RedREA: Inés Rivero ).

Recursos del Centro Regional de Profesores del SurOeste (Integrante de RedREA: Lucía Vanden Berg).

Durante el año 2018 también sistematizamos otros materiales de apoyo al desarrollo de las competencias digitales docentes:

Lanzamiento Proyecto PRAXIS 2

Rediseño de la formación de docentes con tecnologías digitales

Jornada de lanzamiento

El CeRP del Centro y el Departamento de Tecnologías Digitales y Formación en Educación del CFE, conjuntamente con el Núcleo REAA del Espacio Interdisciplinario-UdelaR y el ProEVA de la Comisión Sectorial de Enseñanza-UdelaR se encuentran desarrollando el proyecto de investigación: “PRAXIS 2: Rediseño de la formación de docentes con tecnologías digitales” (financiado por ANII).
En el marco de las actividades previstas les invitamos a participar de la Jornada de Lanzamiento del Proyecto.

Día: 9 de mayo

Hora: de 9:30 a 12:30 horas

Lugar: Anfiteatro del CeRP Centro (Florida).
Acreditaciones:
De 9:30 a 10:00

Agenda:

Palabras de apertura a cargo de la Directora del CERP del Centro Dra. Mariana Lorier y Consejero Mtro. Luis Garibaldi

Presentación de las experiencias de participación en PRAXIS durante el año 2018. (a cargo de los estudiantes del CeRP del Centro).

Video Conferencia: “Desde la reflexión didáctico pedagógica al rediseño de la formación de docentes con tecnologías digitales”(Prof. invitada Adriana Gewerc, consultora del Proyecto, Universidad de Santiago de Compostela)

Presentación del Proyecto Praxis 2 (a cargo de las integrantes del equipo de investigación: Dra. Claudia Cabrera - CFE y Dra. Ada Czerwonogora - UdelaR)
Cerraremos la Jornada con un brindis.

INSCRIPCIONES