IFD Rivera

Compartimos una selección de los Recursos Educativos Abiertos elaborados por los estudiantes del Instituto de Formación Docente de Rivera en el marco de sus actividades de formación .

Recurso: JULIO CASTRO “EL BANCO Y LA MESA COLECTIVA. VIEJA Y NEVA EDUCACIÓN” (ver) (descargar)

Autor/es: Alisson Díaz, Yumara Franco, Victoria Cuña, Mariana Silveira, Alejandra Mezquita y Silvia Techera.    
Tutor/es: Prof. Téc. José Enrique González Rebollo.
Nivel: Terciario
Área: Educación
Descripción:  ¿Quién fue Julio Castro? ¿En qué contexto desarrollo su pensamiento? ¿En qué consiste su pensamiento? En este recurso destacaremos lo más relevante de su obra ” El banco fijo y la mesa colectiva: Vieja y Nueva Educación.” Encontrarás actividades de autoaprendizaje y autoevaluación.
Licencia: CC BY SA

Recurso: “EL REINO DE LAS VOCACIONES” DE CLEMENTE ESTABLE (ver) (descargar)

Autor/es: Sabrina Reyes, Natalia Martínez, Florencia Planas, Anny Santana y Cristina Soares.
Tutor/es: Prof. Téc. José Enrique González Rebollo
Nivel: Terciario
Área: Educación
Descripción:  En este recurso se expondrá sobre Clemente Estable, cuales son sus obras más importantes, en cual contexto vivió y por último y no menos importante se analizará la obra “El Reino de las Vocaciones” junto a una videoconferencia con el nieto de este autor. El reino de las vocaciones es un libro que servirá a todos los docentes y futuros docentes gracias a las nuevas ideas que presenta el libro sobre la vocación y la educación.
Licencia: CC BY NC SA

Recurso: LA EDUCACIÓN DEL PUEBLO (ver) (descargar)

Autor/es: Bruna de los Santos, Sharon Vonder Putten, Débora Fagúndez, Rafaela Olivera, Camila Pressa, Fernanda Lara, Elizabeth Gimenez y Marcos Chico.   
Tutor/es: Prof. Téc. José Enrique González Rebollo.
Nivel: Terciario
Área: Educación
Descripción:  Este recurso nos permite realizar un breve recorrido por la obra: “La Educación del Pueblo” de José Pedro Varela, considerada la más completa de todas las obras de pedagogía escritas hasta la fecha de su publicación. Influido por el positivismo, analiza los males de la ignorancia y la importancia de la educación para el individuo y las naciones
Licencia: CC BY NC SA

Recurso: OBRA Y PENSAMIENTO DE REINA REYES (ver) (descargar)

Autor/es: Macarena Correa Ana De Los Santos Chavelly Fonseca y Andrea Sosa.
Tutor/es: Prof. Téc. José Enrique González Rebollo.
Nivel: Tercierio (Formación Docente)
Área: Educación
Descripción:  Materiales de ayuda, para la lectura y comprensión de la obra ” El derecho a educar y el derecho a la educación” de Reina Reyes.
Licencia: CC BY SA

Recurso: PLAZA INTERNACIONAL DE RIVERA (ver) (descargar)

Autor/es: Priscila Mello de Vargas     
Tutor/es: Eduardo Palermo (Historia)
Nivel: Educación Inicial y Primaria 
Área: Ciencias de la vida y la tierra (Geografía), Social (Historia)
Descripción:  A través de éste objeto de aprendizaje, podrás percibir a la frontera Rivera (Uruguay) - Livramento (Brasil), como un territorio, cuyo símbolo emblemático es la Plaza Internacional, monumento que tiene por objeto evidenciar la hermandad entre ambas poblaciones.
Licencia: CC BY SA

Recurso: UN PARQUE NATURAL E HISTÓRICO EN RIVERA (ver) (descargar)

Autor/es: Priscila Mello de Vargas     
Tutor/es: José Enrique González Rebollo (Área tecnológica),  Eduardo Palermo (Historia), Rita Nuñez (Área pedagógica) y Cristina Rodriguez Monteblanco (Área tecnológica) 
Nivel: Educación Inicial y Primaria 
Área: Ciencias de la vida y la tierra (Geografía), Social (Historia)
Descripción:  A través de este recurso, conoceremos por medio de un paseo virtual, un parque natural, en base a ello, aprenderemos que somos sujetos de derecho tal como el del acceso a la educación, recreación, descanso, cultura, participación; y a su vez de deberes, en este caso, el de conservar el medio ambiente; desarrollaremos así, basados en la información brindada, un carácter crítico y reflexivo.
Licencia: CC BY SA

Recurso: CÁLCULO DE ÁREA EN LA ALBAÑILERÍA (ver) (descargar)

Autor/es: Virginia Zamit y Mary Rodríguez     
Tutor/es: Nibia Navarro (disciplinar) , José Enrique González Rebollo (tecnológico) y Rita Nuñez (pedagógico). 
Nivel:  Educación Primaria- 5to año 
Área: Matemáticas. Magnitudes y medidas.
Descripción: En este Objeto de aprendizaje, el contenido trabajado es El área como medida de superficie: el cálculo del área de superficies planas. Éste pertenece al sector de conocimiento Magnitudes y Medidas, nivel quinto año, Segundo Ciclo.
Licencia: CC BY NC SA

Recurso: CONSTRUYENDO MATEMÁTICAS (ver) (descargar)

Autor/es:     Florencia Lema y Claudia Chiva. 
Tutor/es:     Prof. José González (tecnológico) , Prof. Nibia Nabarro (disciplinar) 
Nivel:  Educación Primaria- 5to año 
Área: Matemáticas. Magnitudes y medidas.
Descripción: El objeto de aprendizaje apunta a aproximar los conceptos que involucran un oficio con los aportes de la disciplina matemática. Se parte de la problematización de una situación cotidiana para lograr una explicación clara y progresiva de simplemente uno de los cálculos que integra este oficio.  
Licencia: CC BY NC

Recurso: IMPRESIONISMO vs EXPRESIONISMO (ver) (descargar)

Autor/es: Marcos Cuña, Claudia Cuña, Gabriela Do Prado y Gabriela Pintos     
Tutor/es: José Enrique González Rebollo (Área tecnológica)
Nivel:  Primaria y Ciclo Básico.
Área: Educación Visual, Plástica y Dibujo.
Descripción:  Recurso que presenta dos movimientos artísticos: Impresionismo y Expresionismo y obras de un artista representante de cada una de ellas, así como sus principales características.
Licencia: CC BY NC

Recurso: EL SISTEMA BINARIO (ver) (descargar)

Autor/es: Fernanda Suárez, Virginia Leguisamón, Fany Paz y Pamela Armúa.     
Tutor/es: Cristina Silveria (área pedagógica) , Patricia Vejo (área disciplinar) y José González (área tecnológica). 
Nivel:  Segundo Ciclo de Educación Primaria
Área: Matemática
Descripción:  Existen diferentes sistemas de numeración, entre ellos el Binario. Se plantea conocer su historia, sus generalidades y diversas aplicaciones. Veremos diversos ejemplos y actividades para pensar, resolver y aprender.
Licencia:  CC BY NC SA

Recurso: APICULTURA: ¿Cuál es el origen de los alimentos que consumimos? (ver) (descargar)

Autor/es: Karen Laguna, Eliane Launás, Sofía Battó.     
Tutor/es: José González (tecnológico), Nubia Navarro (disciplinar)     
Nivel:  Educación Primaria- 6to año
Área: Matemáticas
Descripción:  En este objeto de aprendizaje abordaremos el uso de las matemáticas en el oficio de la apicultura, tratando la regla de Ferrar, utilizada por muchos apicultores para determinar la producción de miel.
Licencia: CC BY SA

Equipo Docente de RedREA en IFD Rivera:

José Enrique González Rebollo

Cristina Rodriguez Monteblanco

Mónica Maidana

Cristina Silveira